Justificación... trabajo final integrador

El tema abordado para esta actividad se refiere a las personas con discapacidad, partiendo de que el conocimiento real y profundo de las necesidades e intereses de este colectivo de personas favorece en gran medida la posibilidad de superar obstáculos como la discriminación o exclusión que aún en la actualidad suceden. 
 Actualmente, el paradigma social de la discapacidad plantea que su definición no puede determinarse solamente por las características de cada una de las personas, sino que para poder definirla de manera integral se necesita considerar el entorno – mediato e inmediato – en el que se desenvuelve la persona y sus posibilidades o barreras existentes para que cada uno pueda desempeñarse plenamente según su perfil de capacidades. De este modo, asistimos a un período en el que la tecnología nos permitiría superar en gran medida las barreras comunicacionales y arquitectónicas, sin embargo, en numerosas oportunidades éstas no se resuelven por la presencia de otra modalidad de barreras, denominadas ideológicas o culturales, basadas en los miedos y prejuicios originados en el desconocimiento y falta de información. Siguiendo los planteamientos de Barbero - quien al hablar sobre la perspectiva comunicacional de la educación retoma el tema de los descentramientos en la sociedad de la información – consideramos el papel preponderante que tiene el conocimiento en nuestra sociedad actual, en este caso para superar barreras ideológicas y culturales, acompañado por supuesto de las innovaciones tecnológicas que facilitan la comunicación actuando como mediadores entre diversos lenguajes. 
Considerando la importancia del conocimiento como medio para crear una sociedad más inclusiva y el rol que día a día cumplen los destinatarios de la propuesta compartida, en el blog incluimos una serie de infografías referidas a las necesidades de comunicación cara a cara y virtual de las personas con discapacidad. El material está destinado a los participantes de un taller de capacitación de una organización no gubernamental que brinda becas para estudios superiores, y ha incorporado recientemente el área de becas para personas con discapacidad. 
El material está diseñado tomando como base las infografías mencionadas e incluyendo en cada una de ellas la posibilidad de acceder a diversas plataformas informativas y de participación, de manera tal que cada participante pueda construir sus aprendizajes desde la modalidad que prefiera. Este acceso a plataformas variadas, algunas que resultan meramente informativas y otras que demandan la participación (por ejemplo: acceso a blogs, espacio de interacción con la Asociación de Sordos de Mendoza, entre otros) buscan retomar el concepto de pedagogía interactiva mencionada por Silvia Aparici que la distingue de la pedagogía transmisiva. 
 Considerando que el público destinatario incluye personas de diferentes grupos etarios e intereses, el material elaborado incluye acceso a diversas plataformas, algunas más novedosas y otras más tradicionales, apuntando así a construir paulatinamente un espacio que refleje la cultura de la convergencia descripta por Jenkins, en la que “chocan” e interactúan medios nuevos y viejos de comunicación, así como poderes productores y consumidores de materiales y conocimientos. El proceso de construcción de este fenómeno es progresivo, y los materiales son susceptibles de ser actualizados en la medida en que cada uno de los participantes vaya logrando ir más allá de lo planteado y producir nuevos conocimientos o proponer nuevas plataformas para interactuar.

Comentarios

  1. ¡Muy interesante toda la propuesta! Excelente uso de infografías.. diseño y contenido acordé. Está genial que hayas incluído videos.
    En el blog no encuentro tu presentación como profesional, sería interesante agregarla para poder conocer también desde qué aspecto, teniendo lo anterior, se toca la temática. Además esto puede estar acompañado de una invitación a la actividad participativa a quien transite el Blog.
    ¡Felicitaciones por la tarea realizada!
    Andrea

    ResponderBorrar
  2. ¡¡¡Qué interesante propuesta!!! Coincido con Andrea en que sería muy rico invitar a participar a los que transitemos el blog. Imagninaba su valor si sumamos a nuestros grupos de estudiantes a esta propuesta.

    ResponderBorrar
  3. ¡Muy buena tu propuesta! original e innovadora. Coincido con Andrea, deberías incluir tu presentación profesional para conocerte un poquito más. Gracias por compartir tu propuesta!
    ¡Saludos!

    ResponderBorrar
  4. Buenas noches Victoria! me parece una excelente y muy necesaria propuesta.. son muy interesantes y compresibles los comentarios de cada entrada. Si creo que siendo un material tan rico y necesario en nuestra sociedad, sería interesante enlazarlo con las redes sociales para difusión y participación activa de comunidades. Saludos!!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas populares